BIENVENID@S!!




viernes, abril 10, 2009

Segunda Asamblea Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad, el Campo y el Mar, de la Otra Campaña, Adherentes a la SDSL



CONSIDERANDO QUE:
I. El 2009 se inicia como uno de los peores en los últimos ochenta años para la clase trabajadora. Nuevamente el sistema capitalista mundial atraviesa por una de sus crisis cíclicas. Nuevamente la sobreproducción de mercancías, la sobre acumulación de capital y el natural descenso en la tasa de ganancia para la clase burguesa en el poder imponen que las consecuencias las paguemos los asalariados, la clase obrera principalmente. Esta vez la crisis comienza a ser visible con el estallido de una burbuja de créditos impagables, de hipotecas incobrables. Primero los gobiernos no reconocían abiertamente la crisis. Sin embargo, luego han tenido que reunirse a los ojos de todo el mundo para <>, según sus propias palabras. El gobierno mexicano, consecuente con el imperialismo que le da órdenes, ha solicitado un jugoso préstamo por 47 mil millones de dólares al Banco Mundial que finalmente el pueblo terminará pagando.
Pero no se trata meramente de una crisis financiera o inmobiliaria, estas expresiones son apenas la punta del iceberg de lo que está debajo: una gran crisis en la banca y en la industria. Los capitalistas han empezado ya a echar a miles de sus casas, especialmente en Norteamérica. En todo el mundo se incrementan los paros técnicos o lockout. Y principalmente ha iniciado una marejada de despidos en la industria. Las empresas de todo tipo anuncian que lanzarán a la calle a millones de trabajadores. Tan sólo en nuestro país, en el último trimestre casi 400 mil perdieron su fuente de trabajo.
Esta no es simplemente una crisis del Modelo Neoliberal, efectivamente, éste está agotado luego de treinta años.
En el capitalismo las crisis son imposibles de evitar, aunque cambie el patrón de acumulación. La extracción de plusvalía, la explotación de la fuerza de trabajo es lo que mueve al sistema, para ello produce millones y millones de mercancías que nadie puede comprar y sobrevienen las crisis. El capitalismo, independientemente de que asuma una careta estatista o de libre mercado, no ofrece ningún futuro seguro para sí mismo ni para la humanidad.
Con los despidos viene el desempleo, las hambrunas, la inseguridad social. Aunado a ello el irrefrenable deterioro ambiental. El capitalismo lleva al mundo a la destrucción. Ante ello la alternativa está planteada históricamente: o derrumbamos el capitalismo o este acaba con el mundo.
II. En nuestro país la situación no es distinta, además de las consecuencias de la crisis (que viene a darnos la puntilla luego de 30 años de topes salariales y pérdida del poder adquisitivo), se viven la ya de por sí permanente situación de sobreexplotación laboral. Esta se manifiesta en el ataque a las condiciones de vida de los trabajadores, el desmantelamiento de los derechos laborales y de la seguridad social conquistada. Como en el caso de las pensiones donde mientras las aseguradoras (afores) obtienen inmensos beneficios, los trabajadores “perdemos” en la bolsa de valores: tan solo a noviembre del año pasado ya se habían pulverizado hasta 60 mil millones de pesos en la especulación. Además el subempleo, la carencia total de condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo, la contrarreforma en marcha a la Ley Federal del Trabajo (LFT), el ataque y desaparición de los contratos colectivos de trabajo, etc.
El caso mas crudo que evidencia la manera en que en México se trata a la clase trabajadora, es el de los mineros sepultados desde hace tres años en la mina ocho de Pasta de Conchos, en Coahuila. En lo que fue un homicidio industrial que hasta ahora sigue sin castigo, la impunidad sigue encubriendo la negligencia de la empresa, la complicidad del gobierno y el patrón, que provocaron el accidente.
Además, el conjunto del movimiento social enfrenta la represión estatal despiadada y criminalización de la protesta por parte de las instituciones, bajo pretexto del “combate a la delincuencia”, cuando la delincuencia mejor organizada es precisamente la que funciona como gobierno en este país.
Para los pueblos indígenas zapatistas organizados, la guerra, el hostigamiento, la represión, la militarización, el engaño que representan los programas asistenciales del gobierno con el fin de dividir y destruir su organización autónoma e independiente, despojándolos de su territorio. También se ejecuta el hostigamiento para los indígenas de otros estados; para las Fuerzas Armadas, mejores salarios y más armamento, comprado con recursos del imperialismo norteamericano a través de la Iniciativa Mérida.
Mención importante merece la participación, la lucha y resistencia de todas las mujeres en México y el mundo por mejores condiciones de vida y de trabajo, que han decidido participar en la lucha anticapitalista, por la transformación radical de la sociedad, trabajadoras, obreras, indígenas, estudiantes, trabajadoras sexuales, campesinas, artistas, por lo que consideramos fundamental la organización de las mujeres como parte de una clase explotada, oprimida, maltratada, olvidada, marginada, despreciada y reprimida en este sector y en las instancias de organización que vayamos construyendo y definiendo.
Para los que muestran su inconformidad, el tolete y las balas como a los maestros de Oaxaca y Morelos, que impulsaron un paro de labores por más de 3 meses en defensa de la educación pública y por sus derechos, lucha que solidariamente abrazó el pueblo de Morelos (padres de familia, campesinos pobres, indígenas, etc.), y que se extendió a otros estados. Y para los mafiosos como Elba Esther Gordillo, la lealtad y obediencia de quienes como Calderón, le deben favores: en el caso de éste obtuso personaje, nada menos que el de operar el fraude electoral que lo llevó al poder.
La huelga del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) empujada y sostenida por las y los trabajadores de base contra las violaciones contractuales y a contracorriente de la dirigencia sindical en turno (que cayó por su propio peso poco después) y corrientes afines. Finalmente en un ambiente de aislamiento, de hostigamiento y de presión mediática, la huelga fue levantada.
Para los prisioneros políticos de Atenco, condenas de más de cien años, para los criminales como Genaro García Luna y Enrique peña Nieto, impunidad total. Mientras que para los que se hacen cómplices de la represión e impunidad como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), salarios millonarios, ofensivos para el resto de la población que vive al día.
Para los partidos políticos, sostén y comparsa del capitalismo depredador que nos tiene en la miseria a setenta millones de mexicanos, se les sigue manteniendo con recursos multimillonarios, a costa del hambre del pueblo.
III. Sin embargo, como ocurre en el resto del mundo, los esfuerzos de la clase trabajadora por resistir y luchar contra el capitalismo se mantienen. En México, desde hace tres años algunos trabajadoras y trabajadores nos venimos organizando junto con otros sectores, en especial con los indígenas zapatistas en el esfuerzo llamado La Otra Campaña.
Nos hemos organizado como Sector Nacional desde el 2006. Hemos realizado tres Encuentros Nacionales Obreros y una gran primer Asamblea Nacional. Nuestros más importantes acuerdos, además de constituir el Sector Nacional, han sido en primer lugar avanzar en la construcción de una organización de trabajadoras y trabajadores de la ciudad, el campo y el mar desde abajo, de izquierda, anticapitalista, antipatriarcal, que luche por la apropiación de los medios de producción, independiente del charrismo y neocharrismo sindicales, del Estado, de los partidos políticos; que sea consecuente con los lineamientos de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y de La Otra Campaña. Y en segundo lugar, Elaborar nuestra aportación al Programa Nacional de Lucha de la Otra Campaña , desde una posición de clase y anticapitalista, aportación que hemos dado a conocer abiertamente y estamos discutiendo aún pues se trata de una propuesta.
CONVOCAMOS
A la Segunda Asamblea Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad, el Campo y el Mar, de la Otra Campaña , Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona (SDSDL).

A REALIZARSE

En la Ciudad de México, Distrito Federal, 1º y 2 de mayo del año 2009.
Sede: Auditorio “Ché” Guevara (Espacio Autónomo de Trabajo Autogestivo), frente al pasillo de la Biblioteca Central, Ciudad Universitaria.

Bajo las siguientes

BASES

DE LA DISCUSIÓN
• Podrán participar todos los adherentes a la SDSL y a la Otra Campaña , así como los trabajadores que sean invitados.

• La asamblea se realizará bajo la siguiente ORDEN DEL DÍA:
1º. DE MAYO. Por la mañana: Movilización Nacional independiente y anticapitalista. Trayecto: Saliendo de la Glorieta a José de San Martín ( Eje 1 norte y Paseo de la Reforma, metro Garibaldi) rumbo al Zòcalo
Por la tarde, INAUGURACIÓN solemne de la II Asamblea Nacional Obrera y de las y los trabajadores de la Ciudad , el Campo y el Mar de La Otra Campaña.
Enseguida, DISCUSIÓN
PRIMER PUNTO: actualización del diagnóstico de la situación nacional e internacional de la clase trabajadora.
2 de Mayo. Por la mañana: discusión del
SEGUNDO PUNTO: Programa Nacional de Lucha de las y los trabajadores.
Al Finalizar el punto: Receso para Comida.
El resto de la tarde:
TERCER Y CUARTO PUNTOS: Formas de Organización Plan de Acción y Tareas.
AL FINAL, CLAUSURA SOLEMNE.
o La discusión se realizará en asamblea plenaria.
o Se dará prioridad a la participación de compañeros que presenten ponencias por escrito, acotándose el tiempo y las participaciones de los demás.
o La toma de acuerdos será buscando preferentemente el consenso, sin que ello signifique unanimidad.
o La mesa de debates será nombrada por la propia asamblea, de modo soberano.
o
DE LA ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA
• El transporte de cada delegación al DF correrá por cuenta propia.
• La alimentación a cargo del Comité Organizador.
• Para el hospedaje, el comité organizador procurará ofrecer opciones para aquellos compañeros que no tengan donde alojarse.
• Se solicitará una aportación de $30 pesos por persona al registrarse para gastos de organización.
• Los problemas no previstos serán resueltos por el Comité Organizador.
• Toda duda sobre el evento, así como la entrega de ponencias, será resuelta directamente con el Comité Organizador, o al correo electrónico: laotraobrera@gmail.com
Se pide entregar o enviar ponencias preferentemente colectivas, a más tardar el sábado 25 de abril, a fin de poder conocer y difundirlas a más compañeros para su discusión.
SECTOR NACIONAL OBRERO, DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA CIUDAD, ELCAMPO Y EL MAR, DE LA OTRA CAMPAÑA , ADHERENTES A LA SDSL.
Guadalajara, Jalisco. ABRIL de 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario