Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 13 de Marzo del 2009.
C. LIC. JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL
DEL ESTADO DE CHIAPAS.
PALACIO DE GOBIERNO.
CIUDAD.
Con la finalidad de resolver el conflicto político – sindical derivado de la imposición del Comité Ejecutivo Seccional Espurio y de mejorar las condiciones laborales, económicas, sindicales, de prestaciones y de seguridad social de los Trabajadores de la Educación agremiados a la Sección VII del Bloque Democrático y de contribuir en la solución de ésta problemática, así como mejorar la calidad de la educación pública en el estado y con fundamentos en el Art. 8º., 3º. , y 123 apartado “B” de nuestra Constitución Política y en concordancia al Art. 67 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y demás relativos, y en base a los principios del Movimiento Democrático Magisterial de Chiapas y a los Estatutos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; nos dirigimos a usted para solicitarle de manera inmediata, la integración de una mesa única de negociación con ésta representación mayoritaria y legítima de los trabajadores de la educación que nos permita, mediante el diálogo y la concertación atender y resolver de manera pronta y expedita, los siguientes puntos del presente pliego petitorio que incluyen:
I. DEMANDAS POLITICAS
1.- Realización del XXIV Congreso de Relevo Seccional democrático y soberano de los trabajadores de la educación de la sección VII en donde emerja una verdadera, legitima y legal representación de los trabajadores de la educación para restituirle la institucionalidad de ésta sección sindical.
2.- Reconocimiento y liberación de grupo de los integrantes del Comité Estatal de Resistencia del Bloque Democrático del Magisterio de la Sección VII por ser los verdaderos y legítimos representantes de la inmensa mayoría de trabajadores de la educación agremiados a la Sección VII del SNTE.
3.- Respeto e integración de las Subcomisiones Mixtas de Relaciones Laborales de todos los niveles para efectos de defender los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
4.- Pago de salarios retenidos y devolución inmediata de los descuentos aplicados a los trabajadores agremiados a la sección VII del Bloque Democrático por su participación en las movilizaciones sindicales de el mes de Mayo – Junio del 2008, teniendo como fundamento legal el derecho de manifestación de los trabajadores, consagrado en el Art. 9º. Constitucional y en la Ley del Servicio Civil del estado y municipios de Chiapas en su Título 6º. De la Organización Colectiva de los Trabajadores, Art. 49 sobre el derecho de asociarse en sindicatos para el estudio, mejoramiento y defensa de sus intereses genuinos y comunes.
5.- Libertad inmediata a Alberto Patishtán Gómez profesor de educación indígena detenido desde el año 2000 y a los campesinos de la Casa del Pueblo de Venustiano Carranza detenidos en el año 2005 recluidos en el penal de “El Amate” por solidarizarse con el movimiento magisterial de la sección VII.
II. DEMANDAS ECONOMICAS
1.- Revisión profunda de la implementación del FABES, en todos sus aspectos buscando cumplir de esta manera con el propósito de otorgar los verdaderos beneficios de previsión social a los trabajadores de la educación agremiados a esta sección sindical.
2.- Rezonificación económica por concepto de vida cara de todos los municipios ubicados en la zona económica II al 100%.
3.- 90 días de aguinaldo a todos los trabajadores de la educación tal y como se maneja en otros estados.
4.- Aumento Salarial Emergente a todos los trabajadores de la educación activos y pensionados tomando en cuenta la pérdida del poder adquisitivo del salario por la crisis económica que atraviesa nuestro país.
III. DEMANDAS SOCIALES
1.- Cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación por representar un atentado a la Educación Pública, Laica y Gratuita del pueblo chiapaneco y por violentar los derechos laborales, salariales, profesionales y educativas de los trabajadores de la educación.
2.- Cumplimiento al compromiso del gobierno del estado para exonerar del pago por consumo de agua potable y energía eléctrica a todas las escuelas de los diferentes niveles educativos en el estado, acorde al Art. 3º. Constitucional que establece la gratuidad de la educación pública.
3.- Dotación de uniformes y paquetes de útiles escolares a todos los alumnos de educación básica.
4.- Que el Gobierno del estado convenga con empresas de transporte estatal y nacional un 50% de descuento en el pasaje a estudiantes y el 30% para los maestros.
5.- Aumento al presupuesto a la Educación Pública en un 12% tal como lo recomienda la UNESCO.
6.- Reinstalación del Sistema de Internado en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Mactumactzá”.
IV. DEMANDAS LABORALES
1.- Participación e integración de los integrantes del Comité Estatal del Bloque Democrático en las subcomisiones Mixtas de Relaciones Laborales en todos los niveles educativos para defender los derechos y resolver los problemas laborales de los trabajadores de la educación.
2.- Reducción del número de alumnos por maestro: zona urbana 20 y zona rural 15, para mejorar la calidad de la educación tal como lo recomiendan los organismos internacionales como la ONU y UNESCO.
3.- Creación de un mayor número de plazas docentes para atender en mejores condiciones la demanda educativa en el estado.
4.- Respeto a la currícula de 40 y 42 horas para el nivel de Secundarias Técnicas en el estado.
5.- Creación de Catálogos de Puestos para el Nivel de educación Indígena que contemplen: Educación Artística, Educación Física, Niñeras, Conserjes, Administrativos, Subdirectores, Directores, Supervisores en Preescolar y Primaria.
6.- Aplicar el proceso de homologación Estado – Federación, como criterio único para la contratación de nuevos ingresos en el nivel de educación física con 22 horas, plaza inicial.
7.- Aumento a la matrícula para el ingreso a las Escuelas Normales en el estado.
8.- Liberación de Recursos Humanos para el fortalecimiento del Proyecto de Lenguas y Cultura Indígena dependiente de la Dirección de Educación Indígena.
VI. DEMANDAS DE SEGURIDAD SOCIAL
1.- Intervención del gobierno del estado ante las instancias federales correspondientes para abrogar la actual Ley del ISSSTE por atentar contra la Seguridad Social de todos los Derechohabientes.
2.- Entrega inmediata de las prestaciones sociales de los trabajadores de la educación como: Créditos especiales a corto y mediano plazo, de contingencia y complementario.
3.- Entrega inmediata de los préstamos del FSOR a todos los trabajadores de la educación de todas las regiones del estado.
4.- Atención inmediata a los traslados de pacientes derechohabientes por situaciones de intervención quirúrgica de alto nivel.
5.- Equipamiento y dotación de materiales y medicamentosa todas las clínicas y hospitales en el estado, ampliando el cuadro básico con que cuenta el ISSSTE.
Considerando que el Gobierno del Estado y la representación legítima y mayoritaria de los trabajadores de la educación de la sección VII del Bloque Democrático, debemos compartir la responsabilidad de encontrar soluciones concretas a las demandas planteadas, para mejorar las condiciones en las que se encuentra la Educación Pública en Chiapas, y reservándonos el derecho de actuar con fundamento a los artículos 9º., 123, 39 y 49 constitucional, quedamos de usted.
ATENTAMENTE
“POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”
POR EL COMITÉ ESTATAL DEL MAGISTERIO DEMORATICO
PROFR. ADELFO ALEJANDRO GOMEZ SELLADO
PROFR. WULFRANO MARTINEZ GUTIERREZ
SECRETARIO GENERAL
SECRETARIO GENERAL SUPLENTE
C. c. p. A Javier Álvarez Ramos – Secretario de Educación en el Estado de Chiapas. Para su conocimiento. Ciudad.
C. c. p. Lic. Francisco Díaz González – Subsecretario de Educación Federalizada. Para su conocimiento. Ciudad.
C. c. p. Archivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario